El 18 de febrero de 1836, nacía en una pequeña
aldea al oeste de Calcuta, Gadadhar Chatterjee , más tarde conocido como
Ramakrishna. Este hombre santo, considerado por sus seguidores como una
Encarnación divina creció en la India colonial de finales de siglo. La pequeña aldea de Kamarpukur , su lugar de
nacimiento, parece en esta época parada en el tiempo, ajena a los cambios de
costumbres de las grandes ciudades. La vida allí transcurre entre los
quehaceres del campo y las prácticas religiosas. Es en esta atmósfera de
devoción y vida rural sencilla que Ramakrishna pasa su niñez. De memoria
prodigiosa, emplea más tiempo en aprender los versos de las Escrituras Sagradas
y en memorizar las historias religiosas que escucha de los sadhus errantes, que
el que dedica a los aburridos estudios convencionales. Tras distintos episodios
de carácter familiar que ocurren en su vida, Gadadhar se convierte en sacerdote
del templo de la diosa Kali en Dakshineswar, mandado construir por la rica y
piadosa Rani Rasmani. Es en este lugar de peregrinación que Thakur va a tener
la visión directa de la Divina Madre y donde tras años de arduas disciplinas
espirituales llegará a realizar a Dios a través de diferentes caminos, tanto
del hinduismo como del cristianismo o del islam. Sri Ramakrishna se sumergió
también en las disciplinas del advaita vedanta, realizando al Absoluto sin
forma. Grandes maestros como la Bhairavi o Tota Puri dirigieron durante años estas
duras disciplinas que Sri Ramakrishna superaba haciendo que estos guías se
convirtieran en sus discípulos.
Un ser de espíritu puro sigue los pasos del
Maestro, Sri Sarada Devi. Venerada como la Santa Madre, comparte la lila del
Maestro durante su vida en la más
absoluta discreción y entrega a su servicio. La santidad de esta mujer, que en
boca de muchos es la representación del eterno femenino, servirá como
inspiración y refugio a millares de personas.
Centenares
de hombres y mujeres se acercaron a Dakshineswar en busca de la sabiduría y el
refugio del Maestro. Fue a finales de los setenta que Keshab Chandra Sen, líder
del conocido movimiento espiritual Brahmo Samaj, escribe un artículo sobre
Ramakrishna en la prensa local y lo vuelve conocido en toda Calcuta. A partir
de entonces la atracción por el santo crece incesantemente. Personas de todas
las clases sociales y niveles de cultura se acercan a él atraídos por su
espiritualidad viva. Sri Ramakrishna tiene contacto con las más eminentes
personalidades bengalíes de la época, como Devendranath Tagore, Bhankim Chandra
Chatterjee o el pandit Vidyasagar entre otros. Es también por entonces que un
grupo de jóvenes con la llama espiritual incandescente llegan hasta él.
Narendra, futuro Swami Vivekananda, es uno de estos fenómenos espirituales que
más tarde propagará el Vedanta en Occidente.
El profesor Mahendranath Gupta es testigo de las experiencias y palabras
del Maestro en Daksineshwar y las transcribirá años más tarde en esa joya de la
literatura bengalí que es el Kathamritam, las palabras de néctar.
Ramakrishna
aquejado por una dolorosa enfermedad, de la que nunca quiso escapar, fue
trasladado el último año de su vida a Cossipore, donde ocupó una casa un poco
más adecuada para sus cuidados. Será en el jardín de esta casa donde, el
primero de enero del 1886, el Maestro concedió la visión espiritual a todos los
que allí se encontraban. Sri Ramakrishna
deja su cuerpo el 16 de agosto de 1886 tras una vida de intensa y espontánea
renunciación, dejándonos una herencia de espiritualidad y una presencia
viva. El mensaje de Sri Ramakrishna es
de una sorprendente actualidad y se basa en el respeto por las creencias
ajenas, proclamando que todos los caminos conducen a Dios y que el propósito de
la vida humana no es otro que el de realizar la Verdad Última.
Enseñanzas
El hombre y el mundo
... Ha nacido en vano el hombre que, habiendo
logrado el nacimiento humano, tan difícil de obtener, no trata de realizar a
Dios en esta misma vida.
Si se tira un trozo de plomo en una palangana que
contiene mercurio, en seguida se amalgama con éste. Del mismo modo, el alma
individual pierde su existencia limitada cuando se sumerge en el océano de
Brahman, (loSupremo).
Si se rompe una vasija que no está aun cocida, el
alfarero puede usar la arcilla para hacer una nueva; pero si rompe una vasija
cocida, su material ya no sirve para hacer otra. Del mismo modo, si una persona
muere en estado de ignorancia, vuelve a nacer; pero, si está bien cocido en el
fuego del verdadero conocimiento, y al morir es ya un hombre perfecto, no
vuelve a nacer más.
Cuando la mente está libre de apego a los objetos
sensorios, se dirige a Dios y queda fija en Ël. De este modo, el alma ligada se
libera. Alma ligada es aquella que toma una senda que la aleja de Dios.
Si se extirpa de la mente el apego a la lujuria y
al dinero, ¿qué otra cosa queda en el alma? Sólo queda la dicha de Brahman.
...
El progreso del hombre
...
Los rituales deben seguirse. Pero, cuando uno crece
en espiritualidad, su observancia no es necesaria. Entonces, la mente se
concentra en Dios y logra la comunión con Él.
Una madre prepara la comida para sus hijos de
acuerdo con el gusto de cada uno. Si tiene cinco hijos y ha conseguido un solo
pescado en el mercado, prepara con él distintos platos. A un hijo le da pescado
frito, a otro pescado hervido, a un tercero sopa de pescado y así por el
estilo. (ëste es el caso de los varios símbolos y disciplinas prescritos para
los aspirantes espirituales).
La compañía de los santos y los sabios es uno de
los principales elementos del progreso espiritual.
A sabiendas o no, consciente o inconscientemente,
cualquiera sea el estado mental en que el hombre pronuncie el
"nombre" de Dios, adquiere por ello mérito. Ya sea que un hombre vaya
voluntariamente a bañarse a un río, o que alguien por la fuerza lo tire al agua
o que le echen agua encima mientras esté durmiendo, en todos estos casos se
recibe el beneficio del baño.
Cuanto más oculta una persona sus prácticas
devocionales a los demás tanto mejor para ella.
Los árboles cargados de frutos se inclinan hacia el
suelo. Si quieres ser grande, sé apacible y humilde.
Una persona puede atribuir las varias formas y
aspectos de Dios, que son corrientes en la sociedad, a mera imaginación y no
tener fe en ellos. Sin embargo, Dios otorgará Su gracia a aquella persona que
cree en un Poder Divino que crea y dirige el mundo, y ora con angustiado
corazón: "Oh Diosm yo no conozco Tu naturaleza real. Dígnate revelarte Tú
mismo ante mí como Tú realmente eres."
...
El hombre y lo divino
...
Los peces que juegan en un estanque, cuya
superficie está cubierta de musgo y espuma, no son visibles desde afuera; del
mismo modo, Dios juega sin poder ser visto en el corazón del hombre, pues el
velo de maya lo oculta al ojo humano.
Sumérgete profundamente en el océano del amor
Divino. No temas. Es el mar de la Inmortalidad. Una vez le dije a Narendra:
"Dios es como un mar de dulzura. ¿No quieres sumergirte en ese mar?
Suponte que hay una vasija llena de almíbar y que tú eres una mosca. ¿Cómo te las
arreglarías para beber el almíbar?". Narendra me dijo que lo haría desde
el borde de la vasija, por temar de caerse y ahogarse. Entonces, repliqué:
"Olvidas, hijo mío, que si te sumerges en el océano Divino, no tienes por
qué temer ningún peligro o muerte. Recuerda que el océano de Satchidananda es
el océano de la Inmortalidad, y us aguas dan vida eterna. No temas, como la
gente insensata que puedas "excederte" en tu amor a Dios".
El cuerpo nace y debe morir. Pero no hay muerte
para el alma. Cuando la nuez de betel está madura, la pepita se separa de la
cáscara, pero es muy difícil separarla cuando está verde. Cuando se realiza a
Dios, alborea la conciencia de que el alma está separada del cuerpo.
Aquel que ha visto a Dios es un hombre cambiado.
El bien y el mal no pueden ligar a aquel que ha
realizado la unidad de la naturaleza y de su proio ser.
Cuando se ha realizado a Dios, el mundo nunca
aparece vacío. Aquel que ha alcanzado a Dios, ve que es el Señor mismo quien se
ha convertido en el Universo y todas las criaturas. Un hambre así cuando
alimenta a sus hijos, siente como si diera de comer a Gopala (nombre de Krishna
niño) en persona; ve a Dios en sus padres y los sirve con el mismo espíritu. Si
sucede que un hombre vive en el mundo y hace vida de hogar, después de haber
realizado a Dios, es seguro que no podrá tener ningún contacto físico con su
esposa. Ambos se tornan amantes de Dios y pasan sus vidas en oración y
devoción. Sirven a todas las criaturas; y como Dios está en todos los seres,
ellos Lo adoran en todo.
...
Máximas
...
Viviendo una vida de paz y virtud, sé indiferente
tanto a la alabanza como a la censura de los hombres.
Como los ladrones no pueden entrar en una casa
donde hay gente despierta, del mismo modo, si tú estás siempre en guardia, ningún
mal pensamiento podrá entrar en tu mente y despojarla de su bondad.
Mientras vives, aprende cada día algo de los
misterios del Amor y la devoción. Eso te beneficiará siempre.
...
Si el Señor quiere, puede hacer pasar un elfante
por el ojo de una aguja.. Él puede hacer todo lo que desee.
Si tienes fe, alcanzarás el objetivo de tu anhelo.
Lo Eterno debe de ser alcanzado por medio de lo
no-eterno; lo Real por medio de lo irreal y lo noúmeno con la ayuda del
fenómeno.